Conflicto Israel - Palestina
El conflicto israelí-palestino es el conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos por el control de la tierra de Palestina, que se remonta a principios del siglo XX
Contexto histórico:
En respuesta al creciente antisemitismo que se vivía en Europa, a finales del siglo XIX surgió un movimiento sionista que defendía el establecimiento de una Patria para el pueblo judío en Palestina. Muchos judíos emigraron allí desde entonces y masivamente al término de la Segunda Guerra Mundial, a causa del Holocausto Nazi.
Debido al incremento masivo de población judía en Palestina, aparecieron brotes de violencia cada vez más intensa entre las poblaciones judías y árabes. Como intento de solución, Naciones Unidas aprobó la partición de lo que había sido el mandato británico en Palestina en dos: Una parte judía y una parte árabe.
El Estado judío supondría un 55% del territorio del Mandato, incluido el desierto del Néguev, y su población estaría formada por 500.000 judíos y 400.000 árabes palestinos. En ese momento, los judíos solo poseían el 7% de las tierras de Palestina.
El Estado árabe palestino tendría el 44% del territorio del Mandato y una población de 725.000 árabes palestinos con una minoría de unos 10.000 judíos.[2]
Los judíos aceptaron el plan mientras que los árabes lo rechazaron. Estalló entonces una guerra civil en el mandato entre judíos y palestinos que desencadenó la expulsión o huida de dos tercios de la población palestina. El 14 de mayo de 1948, coincidiendo con la declaración de independencia de Israel, los Estados árabes vecinos declararon la guerra al recién creado estado de Israel, aunque finalmente fueron derrotados por los israelíes. A la conclusión de la guerra, Israel se negó a aceptar el retorno de los más de 700.000 refugiados palestinos, que han vivido desde entonces en campamentos de refugiados y ciudades de Líbano, Siria, Jordania, la Franja de Gaza y Cisjordania, entre otros lugares.
El término se utiliza también en referencia a las primeras fases del mismo, que enfrentó a las poblaciones judías (Yishuv) y árabes que vivían en Palestina bajo el Imperio otomano[3] y posteriormente el Mandato británico de Palestina, como parte de la partición del Imperio otomano.
Personajes principales:
Hay importantes actores internacionales involucrados en el conflicto. Las dos partes que participarían en las conversaciones directas de paz en caso de que las hubiere serían el Gobierno de Israel, actualmente liderado por Naftali Bennett, y el Estado de Palestina, actualmente presidido por Mahmud Abbas. El Cuarteto sobre Oriente Medio, compuesto por un enviado especial de los Estados Unidos, otro de Rusia, un tercero de la Unión Europea y uno de las Naciones Unidas, media en las negociaciones oficiales. La Liga Árabe es otro actor importante que ha propuesto un plan de paz alternativo. Egipto, miembro fundador de la Liga Árabe, ha sido históricamente un factor importante.
Comentarios
Publicar un comentario