Revolución Cubana.

Antecedentes y contexto histórico:

Las causas de la Revolución pueden resumirse en:

El descontento popular. La corrupción del régimen de Batista no tenía parangón en la historia de la isla, lo que se traducía en el enriquecimiento de una élite cada vez más pequeña, asociada a los casinos y a la venta de licor, así como a los intereses norteamericanos.

El derrocamiento del Partido del Pueblo Cubano. Los militantes de la “generación del centenario” eran del partido ganador de las elecciones de 1952 y expulsado del poder por el golpe militar de Batista. Esto los impulsó a acciones radicales que luego darían pie a la guerrilla.

La intervención norteamericana en Cuba. Las políticas intromisivas de EEUU en Cuba databan de hacía décadas, ya que el país norteamericano había intervenido en la propia emancipación cubana de España, reservándose luego importantes cuotas de poder dentro de su gobierno, directa o indirectamente. Esto engendró un sentimiento antinorteamericano que empujó a ciertos partidos hacia el comunismo.

Inicio de la lucha armada

La lucha armada comenzó cuando Fidel Castro y sus tropas revolucionarias desembarcaron en el sur de Cuba con su barco Granma, el 2 de diciembre de 1956. Fueron recibidos por un ejército de 80.000 hombres que rápidamente causó estragos en las filas revolucionarias.

 

Dispersos, perdidos y perseguidos, tuvieron que internarse en la montaña de la Sierra Maestra. Allí, poco más de 20 sobrevivientes de los 82 iniciales se reorganizaron para realizar incursiones guerrilleras en las posiciones enemigas.

 

El gobierno de Batista difundió la falsa noticia de la muerte de Fidel, esperando silenciar el episodio y pasar la página. Sin embargo, los “barbudos” (llamados así por su aspecto) establecieron una radio clandestina, “radio rebelde”. Desde allí convocaron al pueblo al alzamiento, sumando lentamente ciudadanos a sus filas.

La prensa internacional se hizo eco del movimiento guerrillero y pronto Fidel y su movimiento gozaron de la simpatía del pueblo Cubano.

Consecuencias de esta lucha:

La dictadura de Batista fue reemplazada por el gobierno de Fidel Castro.

Las consecuencias de la Revolución Cubana fueron:

El fin de la dictadura de Batista en 1959 y la proclamación de un nuevo gobierno.

La transición paulatina de Cuba hacia un gobierno comunista bajo el mando de los guerrilleros al mando de Castro.

La declaración de enemistad con los Estados Unidos y la alianza de Cuba con la Unión Soviética.

Inicio del bloqueo estadounidense a la isla en 1960.








Comentarios

Entradas más populares de este blog